Mision y Vision

MISION

Somos una institución que trabaja por el desarrollo integral de la juventud, potenciando sus capacidades, habilidades y destrezas, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, basándonos en la construcción de una sociedad democrática y justa, que reconosca la diversidad sexual, en donde se respete la vida y la dignidad de las personas.


Vision:

Ser una institución que promueva a nivel nacional, la organización, la educación, y la movilización de la juventud salvadoreña en la defensa de su derecho al desarrollo sin ningun tipo de coacciones.















jueves, 15 de julio de 2010

ARGENTINA PRIMER PAIS LATINOAMERICANO EN APROBAR MATRIMONIOS ENTRE PERSONAL DEL MISMO SEXO

Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 15/07/2010 Argentina aprueba el matrimonio gay
"La bandera del movimiento gay frente al congreso argentino" Después de un maratónico debate, el Senado argentino aprobó la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que convierte al país en el primero en América Latina en dar luz verde al casamiento de parejas homosexuales a nivel nacional. Al final de una sesión de 14 horas, los legisladores protagonizaron una reñida votación, que concluyó con la aprobación del proyecto que ya había recibido el visto bueno de la Cámara de Diputados en mayo pasado. La norma, que promueve el "matrimonio igualitario" con atribuciones equivalentes para parejas gay y heterosexuales, fue sancionada por 33 votos a favor y 27 en contra, más 3 abstenciones. Al conocerse las cifras, en la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires se desató la euforia entre manifestantes allí convocados para una vigilia "en defensa de la igualdad". La aprobación de la ley conlleva la modificación del Código Civil argentino, que en su artículo 2 establece que el casamiento debe concretarse entre individuos de distinto género. La ley contempla, además, la posibilidad de la adopción de menores por parte de las parejas homosexuales, uno de los temas más polémicos para las voces críticas del proyecto. Antes de la sesión el Ejecutivo aseguraró que "de ninguna manera" la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetará la ley, sino que la promulgará por considerarla "un avance" para convertir a Argentina "en un país de vanguardia". Su promulgación marcará un hecho histórico para América Latina, pues en la región los casamientos entre parejas del mismo sexo actualmente sólo son legales en México D.F., donde está vigente una norma similar que se circunscribe exclusivamente al territorio de la capital. Discursos encontrados Durante la maratónica y a ratos agitada jornada, los legisladores expusieron argumentos a favor y en contra de la ley, que equipara los derechos de los matrimonios homosexuales con los de las familias tradicionalmente concebidas. "No me preocupa que las personas homosexuales se casen, me preocupa el efecto que ello pueda tener sobre terceros, en los niños, en la educación. Porque a partir de ahora la sexualidad pasa a ser algo que se construye", expresó la senadora Liliana Negre de Alonso, una de las principales opositoras al proyecto, mientras exhibía un cuadernillo de instrucción sexual primaria que, según destacó, invita a "armar" cuerpos con órganos sexuales intercambiables. "El Código Civil argentino regula el matrimonio como base de filiación: la maternidad la determina el parto y la paternidad la da el matrimonio. La propuesta de ley tiene incongruencias y genera un caos filiatorio", aportó su colega, Sonia Escudero. En tanto, muchos de los que anticiparon su voto positivo durante la sesión lo hicieron bajo el argumento de otorgar igualdad bajo una misma figura legal. "He escuchado a aquellos que dicen 'unión civil sí, matrimonio no'. Pero eso es sólo dar un poco y no sirve para igualar. No hay que hacer tanta polémica, no estamos quitándole derechos a nadie sino dándoselos a los que no los tienen", opinó Lucía Corpacci, representante del oficialismo. "En el derecho positivo no he encontrado ni un argumento que diga que no puedo otorgarle este derecho a un minoría que lo merece. El proyecto de ley puede tener vicios secundarios, pero no lo invalidemos por eso", pidió el legislador Luis Juez. ¿Por los niños? Durante las largas alocuciones, los senadores no se privaron de hacer referencia a sus vidas privadas para sostener sus argumentos. Un inédito número quiso ser oído: casi el 90% de los presentes pidió hacer uso de la palabra. "Senado argentino" Uno de los temas que dejaron al desnudo las posiciones antagónicas fue el derecho a la adopción, una prerrogativa de la que las parejas homosexuales gozan sólo en una decena de países de todo el mundo. "Se ha puesto a los niños en medio del debate para generar pánico moral, como si los homosexuales fueran perversos y abusadores", reclamó la senadora Elena Corregido. También su colega Eduardo Torres hizo una defensa enardecida, al decir que "si hay un chico que puede ser adoptado por una pareja gay, es porque hay una pareja heterosexual que ha fallado". En cambio, los representantes más conservadores defendieron la constitución de un entorno "natural" de madre y padre para garantizar la sana educación de un menor. "Creo en la existencia de un orden natural, palpado cuando viví en el campo, que me hizo ver las cosas que Dios quiere. Ese orden natural me indica que existen diferencias entre un macho y una hembra", señaló la senadora Josefina Meabe, una de las que rechazó la propuesta. Por Twitter o en pantalla Durante las últimas semanas, la polémica ley de "matrimonio igualitario" alimentó el enfrentamiento entre la iglesia católica y el gobierno de la presidenta Fernández, que personalmente impulsó la norma. También generó opiniones cruzadas en todo el arco político argentino. Sin embargo, la decisión de cada senador fue tomada, según se dijo, en "libertad de conciencia" y fuera de toda filiación partidaria.Por eso, durante las 14 horas de sesión, se hizo difícil anticipar el resultado, lo que llevó a muchos argentinos a seguir el debate en vivo por TV o a través de las redes sociales. En Twitter, la etiqueta (hashtag) "#matrimoniogay" lideró la lista local de temas favoritos durante toda la jornada. Afuera del Congreso, y a pesar del frío, los defensores de la ley se reunieron para seguir minuto a minuto y por pantalla gigante el debate que transcurría puertas adentro. Abuchearon a algunos oradores, entonaron consignas en contra de la iglesia y prendieron fogatas para soportar las bajas temperaturas. Cuando conocieron el resultado, bien entrada la madrugada porteña, sólo se dedicaron a festejar. BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

PREVENCION DE VIH EN MUJERES DEL AREA RURAL, EN PANCHIMALCO, AHUACHAPAN, Y SENSUNTEPEQUE

Como siempre los y las niñas no pueden faltar en las capacitaciones Aqui en Panchimalco. Capacitando en el Cantón el Coco, Santa Ana, fronterizo con Guatemala Capacitando mujeres en Canton Rio Grande en Sensuntepeque En taller de prevencion del VIH en Canton Los Magueyes, Ahuachapan Es increible la asistencia a los talleres de prevencion del VIH en mujeres del area rural que ACJ actualmente esta ejecutando con apoyo del Fondo Mundial/PNUD. Las mujeres estan aprendiendo sobre Sexualidad, Genero, Prevencion del VIH y sobre el uso del condon.

SITUACION ACTUAL DE LA MUJER SALVADOREÑA

Desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995), en la sociedad salvadoreña persisten desigualdades en el goce y el ejercicio de los derechos entre hombres y mujeres que producen un conjunto de brechas de género. Las áreas en las que se producen la mayoría de las brechas son la participación política, la participación en la actividad económica, salud y violencia contra las mujeres, entre otras.
El ámbito de la política sigue siendo eminentemente masculino, ya que a pesar de que las mujeres constituyan el 52.7% de la población, sólo el 11.1% de las alcaldías son encabezadas por mujeres alcaldesas y en la Asamblea Legislativa únicamente el 19% de los cargos titulares de la Asamblea Legislativa están ocupados por mujeres.
Los empleos con condiciones menos favorables son la maquila y el trabajo doméstico y en estas dos ocupaciones las mujeres son mayoría: 80% en empleo doméstico y 73% en maquila. Si se valorizara el trabajo doméstico realizado por las mujeres, su valor representaría la tercera parte de la riqueza nacional, sin embargo es un trabajo cuya contribución social no es reconocida.
En El Salvador, una de cada dos mujeres alguna vez casadas o en unión libre sufrió violencia por parte de su pareja durante su vida marital según datos reportados por la Encuesta Nacional de Salud Familiar 2008. La misma encuesta reporta que una de cada diez mujeres ha sufrido violencia sexual con o sin penetración, siendo el grupo de edad más vulnerable al primer tipo de violencia el que se encuentra entre 15 a 19 años y al segundo tipo, el de 10 a 14 años. Los feminicidios aumentaron considerablemente, pasando a duplicarse de 1999 a 2005, de 195 a 390 casos. Sólo en 2008, se cometieron 348 asesinatos de mujeres. En una década (1999-2008), los feminicidios han alcanzado la cifra de 2840 asesinatos, según datos de Instituto de Medicina Legal.
En el campo de la salud, de acuerdo a ISDEMU, el embarazo de adolescentes, del total de partos atendidos en 2007 en Maternidad, el 31.4 % correspondieron a adolescentes. En cuando al VIH/SIDA, La relación hombre/mujer afectados por esta epidemia ha cambiado de 3 a 1 en el año 2000, a 1.5 a 1 actualmente, sugiriendo una feminización de la misma.
Las brechas de género en El Salvador siguen existiendo, a pesar de campañas presidenciales como “LA MUJER YA NO ESTARA SOLA” “PAIS INCLUSIVO” es necesario generar CAMBIOS, MEDIANTE ACCIONES que permitan la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

lunes, 28 de junio de 2010

54,407 pruebas SE REALIZARON EL DIA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH

ESTE 25 DE JUNIO SE REALIZO EL DIA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH, A ALGUNOS DE LA SOCIEDAD CIVIL MIEMBROS DEL FORO DE ONGS EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA Y A ACJ NOS TOCO ESTAR EN METROCENTRO. ESTE DIA 54,407 PERSONAS SE REALIZARON LA PRUEBA EN TODO EL PAIS, DE ESTAS PRUEBAS, 292 PERSONAS SALIERON POSITIVAS, A QUIENES LES ESPERA LA REALIZACION DE UNA PRUEBA CONFIRMATORIA. ESTA CIFRA AUMENTA EL PROMEDIO DE CASOS DIARIOS DE VIH EN EL PAIS, HABRA QUE HACER UNA NALISIS QUE DEMUESTRE LOS DATOS DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR EDADES Y POR SEXO.

jueves, 24 de junio de 2010

CAMPAÑA DE PREVENCION DEL VIH A MUJERES

CAMPAÑA POR EL USO DEL CONDON

INVITACION A MARCHA POR LA DIVERSIDAD SEXUAL, EL 26 A LAS 2PM EN EL REDONDEL DE LAS FUENTES DE BETHOVEN.

La bandera arcoíris representa a las personas LGBT LGBT o GLBT son las siglas que designan colectivamente a las lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas transgénero. En uso desde los años 90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez habían reemplazado a la expresión «comunidad gay» que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente.1 Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, y se puede aplicar para referirse a alguien que no es heterosexual, en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas que se definen como homosexuales, bisexuales o transgénero. Para dar cuenta de esta inclusión, una variante popular incluye la letra Q de queer (ej, LGBTQ”) para aquellos que no estén específicamente representados por LGBT, como los pansexuales, intersexuales, etc. Las siglas se han establecido como una forma de auto-identificación y han sido adoptadas por la mayoría de comunidades y medios de comunicación LGBT en muchos países de habla inglesa. Sin embargo, no son del agrado de todos a los que literalmente engloba. Por un lado, algunos intersexuales quieren ser incluidos en el grupo LGBT y preferirían el término «LGBTI». Por otro, ciertos individuos de un grupo pueden sentir que no tienen ninguna relación con los individuos de los otros grupos englobados y encontrar ofensivas las persistentes comparaciones. Algunos defienden que las causas transgénero y transexuales no son las mismas que las de los homosexuales y bisexuales. Esto encuentra su expresión en la corriente del «separatismo gay y lésbico», que mantiene que las lesbianas y los gays deberían formar una comunidad distintiva y separarse de los otros grupos que normalmente se incluyen. Otras personas tampoco ven con buenos ojos el término ya que creen que las letras son demasiado políticamente correctas, un intento de categorizar diversos grupos de personas en una zona gris, que implica que las preocupaciones y prioridades de los grupos principales representados reciban la misma consideración. Historia. Antes de la revolución sexual de los años 60, no había ningún término común que no fuera despectivo para los no heterosexuales. Lo más parecido era «tercer género» que provenía de la sexología de la década de 1860 y la cultura hindú, pero nunca alcanzó un uso generalizado. El primer término ampliamente utilizado, homosexual, adquirió en la cultura anglosajona connotaciones negativas, por lo que se tendía a reemplazarlo por homófilo en los años 50 y 60, y posteriormente por gay en los 70. Cuando las lesbianas empezaron a construir su propia identidad, el término «gays y lesbianas» se generalizó. Aunque esta agrupación no fue del agrado de toda la comunidad lésbica. La organización Daughters of Bilitis se escindió en 1970 por tensiones internas debidas a la dirección en la que debían centrarse: el feminismo o los derechos homosexuales. Las feministas lésbicas tomaron como prioridad la igualdad de género, percibiendo como patriarcales las diferencias de roles entre hombres y mujeres o lo butch y femme. Evitaban los roles de género que habían sido dominantes en los bares para lesbianas y se apartaron de los varones homosexuales, que percibían como chovinistas; muchas de ellas rehusaron trabajar con los hombres gays o luchar por sus causas. En cambio, las lesbianas que tenían una visión más esencialista, que opinaban que habían nacido homosexuales y que empleaban el término «lesbiana» hasta entonces descriptivo para definir a las de su orientación sexual, generalmente consideraban que las opiniones separatistas y coléricas de las feministas lésbicas eran perjudiciales para la causa de los derechos de los homosexuales. A esto pronto se le unió la petición de bisexuales y personas transgénero de ser reconocidos como parte integrante de la gran comunidad. Al disiparse la euforia inicial de los disturbios de Stonewall, entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, hubo un cambio de percepción, algunos gays y lesbianas se volvieron menos tolerantes con las personas bisexuales o transgénero. Muchos creían que los transexuales actuaban según los estereotipos de género y que los bisexuales eran sólo homosexuales que tenían miedo de salir del armario y ser sinceros con su identidad. Los cuatro grupos que conforman el término LGBT tuvieron dificultades a la hora de desarrollar su propia identidad y sus relaciones con los otros miembros del grupo colectivo, en ocasiones excluyéndolos. Estas dificultades siguen vigentes hoy día. El término LGBT fue probablemente utilizado por primera vez para referirse a toda la comunidad por los estudiantes activistas LGBT de los años 60, aunque no está claro con qué frecuencia o alcance se usó entonces el término. No fue hasta los años 90 que se comenzó a tratar con el mismo respeto y con igualdad a los grupos y personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales dentro del movimiento LGBT. Aunque en el seno de la comunidad LGBT se han visto ciertas polémicas sobre la aceptación universal de los distintos grupos de miembros (las personas transgénero, en particular, han sido en ocasiones marginadas por el grueso de la comunidad LGBT), el término LGBT ha sido un símbolo positivo de inclusión. A pesar de que las siglas «LGBT» no contienen las iniciales de las comunidades más pequeñas, generalmente se acepta que el término incluye a aquellos no identificados por las cuatro letras. En general, el uso del término LGBT ha ayudado, con el paso del tiempo, a integrar a individuos que de otra forma habrían sido marginados en la comunidad global. Variantes Existen muchas variantes en las siglas, como el cambio de orden de las letras: LGBT o GLBT, que son los términos más comunes y los que más frecuentemente se observan en el uso actual. Aunque sean idénticos en significado, «LGBT» puede incidir en una connotación más feminista que «GLBT», ya que coloca la L de lesbiana en primer lugar. Cuando no incluye a las personas transgénero se acorta a veces a LGB. LGBT o GLBT pueden incluir adicionalmente una «Q» de queer o por aquellos que se están cuestionando su identidad sexual o de género (questioning en inglés, a veces representado además con el símbolo de interrogación; por ejemplo, «LGBTQ», «LGBTQQ» o «GLBTQ?»). Otras variantes pueden añadir una «I» de intersexual, otra «T» para diferenciar transexuales y travestis, una «A» para aliados heterosexuales o en otros casos para asexuales. Algunos también añaden una «P» para pansexuales o poliamorosos y una «O» para omnisexuales u «otros». El orden de las letras no es estándar, además de las variaciones en las posiciones de las letras L y G en el primer lugar, las letras adicionales menos usadas ya mencionadas, de emplearse, pueden aparecer en casi cualquier orden. Las variantes no representan generalmente las diferencias políticas dentro de la comunidad, sino que surgen sencillamente de las preferencias de los individuos y los grupos. Algunas personas entienden que los términos transexual e intersexual caen bajo el término global "transgénero", aunque muchos transexuales e intersexuales lo rechazan (ambos por razones distintas). PARA EL DEBATE El término conjunto LGBT o GLBT no genera un consenso entre todos. Por ejemplo, algunos argumentan que las causas de los transgéneros y transexuales no son las mismas que las de los homosexuales y bisexuales. Este argumento se centra en la idea de que las personas transgénero y la transexualidad tienen que ver con la identidad de género o con el hecho de sentirse hombre o mujer, no con la orientación sexual. En cambio, los temas de los LGB son percibidos como un asunto de orientación sexual o de atracción, no de identidad. Estas distinciones se han hecho dentro del contexto de la acción política, donde las metas de los LGB pueden ser percibidas como distintas a las metas de las personas transgénero e intersexuales (por ejemplo, legislación sobre matrimonio homosexual entre otros). De forma similar, algunos intersexuales quieren ser incluidos en los grupos LGBT y prefieren el término "LGBTI" mientras otros insisten en que no son parte de la comunidad LGBT y desearían que no se les incluyera como parte del término. La situación contraria se da en la corriente del «separatismo gay y lésbico» (que no debe ser confundido con el separatismo lésbico), que sostiene que las lesbianas y los varones gays forman (o deberían formar) una comunidad distintiva y separada de los otros grupos que normalmente se incluyen en la esfera LGBTQ. Aunque no tengan un número u organización suficientes para ser denominados un movimiento, los separatistas son un elemento activo, vocal y significativo en muchas partes de la comunidad LGBT. En ciertos casos, los separatistas niegan la existencia o el derecho a la igualdad de las orientaciones no monosexuales y de la transexualidad. Esto se puede extender hacia una bifobia y una transfobia públicas. Los separatistas tienen oponentes poderosos: según Peter Tatchell del grupo de derechos humanos OutRage!, separar el movimiento transgénero del LGB sería una «locura política» POR LA VISIBILIDAD DEL COLECTIVO EN LA SOCIEDAD SALVADOREÑA, INCLUYENDO EL DERECHO A VIVIR LA VIDA DE QUIERAN DE UN MODO DISTINTO AL DE LA MAYORIA. TODAS Y TODOS A ACOMPAÑAR LA MARCHA ESTE SABADO 26 A PARTIR DE LAS 2PM DESDE LAS FUENTES DE BETHOVEN HASTA EL CENTRO DE SAN SALVADOR!!!!